Historia y Origen

El caniche es una raza muy antigua. Hay cierta  controversia sobre sus orígenes, aunque se cree que se originó en el este de Alemania o Rusia;  otros creen que su origen es Francés en cualquier caso el caniche ya aparecía en antiguas monedas griegas y romanas con grandes melenas de León y cuartos rasurado.

El Caniche, también llamado Poodle, es una raza que siempre ha estado relacionada con la aristocracia, la nobleza y la alta sociedad.  En sus orígenes era considerado y utilizado como perro cobrador de agua: recuperaban las presas que habían caído al agua.

En esta época la práctica de afeitar los cuarto traseros se desarrolló para que el perro no enredara su pelo en ramas o en sus propias patas al nadar. El pecho se dejaba cubierto de pelo para proteger el aparato respiratorio del frio igual que los pompones de las piernas sobre la patas para proteger las articulaciones. La moda de cogerle un moño también está relacionada con su trabajo de cobrador. El perro podía ver mejor a su presa, por lo que se le empezó a poner una cinta de colores que permitía al propietario localizar o seguir a su perro cuando trabajaba con él. Hoy este corte es usado por criadores y amantes de la raza de todo el mundo; es uno de los cortes preferidos en competiciones de la raza.

caniche

Características principales 

Catalogada como la segunda raza más inteligente y conocida por su elegancia; se caracteriza por ser un perro muy activo, juguetón, leal y con grandes aptitudes para aprender y ser entrenado. Es un perro “pensativo” que presta gran atención a su dueño.

En relación a su pelaje, se caracteriza por tener el pelo rizado, también tenemos que destacar que hay cuatro tamaños diferentes y  una gran variedad de colores reconocidos por la  Federación Cinológica Internacional.

Colores: 

  • Negro
  • Blanco
  • Marrón
  • Gris
  • Leonado

Tamaños: 

  • Gigante: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm a la cruz (con una tolerancia de 2 cm por encima).
  • Mediano: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm a la cruz.
  • Enano: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm a la cruz.
  • Toy: Por encima de los 24 cm (con una tolerancia de menos 1 cm) hasta los 28 cm cruz.

Características principales

Catalogada como la segunda raza más inteligente y conocida por su elegancia; se caracteriza por ser un perro muy activo, juguetón, leal y con grandes aptitudes para aprender y ser entrenado. Es un perro “pensativo” que presta gran atención a su dueño.

En relación a su pelaje, se caracteriza por tener el pelo rizado, también destacar que hay cuatro tamaños diferentes y una gran variedad de colores.

Estándar de la FCI (Federation Cynologique International):
 
  • Gigante: Por encima de los 45 cm hasta los 60 cm a la cruz(con una tolerancia de 2 cm por encima).
  • Mediano: Por encima de los 35 cm hasta los 45 cm a la cruz.
  • Enano: Por encima de los 28 cm hasta los 35 cm a la cruz.
  • Toy: Por encima de los 24 cm (con una tolerancia de menos 1 cm) hasta los 28 cm cruz.

Características a destacar

CUERPO: Bien proporcionado. Su longitud es ligeramente superior a la altura a la cruz.

  • Línea superior: Es armoniosa y bien firme.
  • Cruz: Moderadamente desarrollada. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la de la cresta de la grupa al suelo.
  • Espalda: Corta.
  • Lomo: Firme y musculoso.
  • Grupa: Redondeada, pero no caída.
  • Antepecho: La extremidad del esternón debe ser ligeramente prominente y presentarse bastante alta.
  • Pecho: Inclinado a la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura. En los caniches grandes, el perímetro torácico, medido detrás de los hombros debe ser por lo menos 10 cm mayor que la altura a la cruz. El pecho es ovalado y ancho en la parte dorsal.
  • Línea inferior y vientre: Levantados, pero no agalgados.

CABEZA: De porte distinguido, rectilínea, en proporción con el cuerpo. Debe estar bien moldeada, sin presentar un aspecto macizo, pero al mismo tiempo sin delicadeza excesiva.

MANDÍBULA: Mordida en tijera completa.

EXTREMIDADES ANTERIORES: Apariencia general: Son perfectamente rectos y paralelos, bien musculosos y de huesos sólidos. La altura del codo al suelo es ligeramente superior a la mitad de la altura a la cruz.

  • Hombros: Son oblicuos y musculosos. El omóplato y el húmero forman un ángulo de unos 110º.
  • Brazos: La longitud del húmero corresponde a la del omoplato.
  • Carpo: Continúa la línea anterior del antebrazo.
  • Metacarpo: Sólido, y casi recto, visto de perfil. 
  • Pies anteriores: Son más bien pequeños, firmes, en forma de óvalo corto. Los dedos están bien arqueados y juntos.

MIEMBROS POSTERIORES: Apariencia general: Vistos desde atrás, los miembros posteriores son paralelos; los músculos son bien desarrollados y bien aparentes.

  • Muslos: Son bien musculosos y robustos.
  • Corvejón: Bien acodado. Los ángulos coxo-femoral, tibio-femoral y tibio-tarsiano deben ser marcados.
  • Metatarso: Bastante corto y vertical. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores.
 

MOVIMIENTO: El Caniche se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros.